LA GUAJIRA
Asignatura: Sociales
Asignatura: Sociales
El departamento de la guajira se encuentra ubicado en la zona norte de Colombia,
limita al norte con el mar caribe, al este con el golfo de Venezuela,
al sur departamento del cesar y al sur este
departamento del magdalena.
La guajira además de tener una cultura espectacular y lugares paradisíacos, también es relevante dentro de su diario vivir la economía, base
de su subsistencia en especial la explotación minera, el turismo, y los servicios.
La agricultura y ganadería ocupan un renglón secundario, ya que las condiciones climáticas, y la aridez de la tierra no hacen de estas actividades algo muy favorable.
Se explota carbón en las minas del Cerrejón, en los municipios de
Barrancas y Hato Nuevo, y sal en el de Manaure. Se cultiva arroz, maíz, frijol,
café, caña de azúcar, yuca, algodón, ajonjolí, plátano, sorgo y tabaco en los
municipios de El Molino, Fonseca, San Juan del Cesar, Uribia y Villanueva. La
ganadería desarrollada es de cría y levante de ganado caprino, aunque también
existen algunas cabezas de ganado vacuno en los municipios de Uribia, Urumita y
Villanueva. El comercio se efectúa en Maicao y Riohacha. Entre los sitios
turísticos de La Guajira encontramos su paisaje, las playas, el cabo de la
Vela.
MINAS DE SAL DE MANAURE
El modelo clásico de localización de esta actividad económica es WEBER, ya que es un modelo burocrático.
Y el sector económico que este utiliza es el primario ya que en ella se transforma los recursos naturales en productos primarios no elaborados (producción básica), en este caso la extracción de la sal.
BIOGRAFIA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario